La herramienta de inteligencia artificial que detecta tumores de cáncer que no pueden ver los médicos
La herramienta logró detectar tumores que fueron invisibles a los ojos de los médicos. Pero no es una tecnología perfecta.
La herramienta logró detectar tumores que fueron invisibles a los ojos de los médicos. Pero no es una tecnología perfecta.
Daisy-Mae padece un trastorno de ansiedad que no le permite relacionarse con gente.
El renombrado físico se ha hecho conocido por su trabajo en la divulgación científica, especialmente por sus observaciones sobre el futuro.
Abinader defendió la política restrictiva de su gobierno hacia los haitianos en entrevista con el programa HARDtalk de la BBC. «La ONU no puede pedirnos que resolvamos este problema», dijo.
La neuroferritinopatía es una enfermedad degenerativa del cerebro con la que los pacientes pierden la capacidad de caminar, hablar y hasta comer pero su mente continúa completamente activa.
Miles de barriles oxidados que yacen sobre el lecho marino a 1.000 metros de profundidad y a 19 km de la costa del sur de California son una de las evidencias un pasado no tan lejano en el que se usó el océano como vertedero de desechos industriales.
Una ola de mano dura recorre América Latina como arma principal para luchar contra el crimen organizado. Mientras, el gobierno de Colombia insiste en sus intentos de buscar la paz a través del diálogo, incluso con grupos como el Ejército Gaitanista, la organización criminal más poderosa de Colombia.
En el Día Mundial del Síndrome de Down te contamos la historia de Valentina, una chilena de 22 años que destaca por sus habilidades deportivas y liderazgo entre las mujeres con discapacidad.